La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) parece que esperara siempre a último momento para hacer cambios en los aplicativos o la web para complicar el trabajo de los Contadores Públicos.
Todos los meses es la misma historia, cada fecha de vencimientos la página web de la agencia se “satura” ante tantos pedidos de ingresos, colapsa y deja de funcionar.
Puede ser que cada día haya más contribuyentes. La AFIP ha generado muchos tutoriales para que los monotributistas se autogestionen, pero hay muchas cuestiones que no le aclaran, o que estás personas no suelen entender por falta de conocimiento sobre la materia impositiva. Motivos de exclusión por ejemplo, por los cuales luego quedan excluidos del régimen simplificado.
Los contribuyentes en muchos casos nos ven a los contadores como un COSTO en lugar de una INVERSIÓN. Esto también es culpa de los Consejos profesionales y de las normas que no regulan la actividad bien la actividad, dejando que haya huecos donde aparecen los famosos “gestores” o “consultores”.
Hasta hay algunos abogados que ofrecen sus servicios de inscripción y liquidación de impuestos. Bastantes tareas tienen en exclusividad, para venir a inmiscuirse en nuestro trabajo profesional, como si les faltara trabajo. Pero como no hay una ley que se lo prohíba lo pueden hacer y lo hacen.
En el día a día los contadores los contadores tenemos que luchar principalmente con la AFIP y con su sistema que en el horario laboral (lunes a viernes8 a 19 hs) no suele funcionar al 100%, ni hablar en los días de vencimientos.
Los contadores no contamos con una “feria fiscal” real, los vencimientos de los impuestos son TODOS los meses, en diferentes fechas, pero entre las presentaciones de los agentes de recaudación, liquidación de sueldos, Ingresos Brutos, IVA, Sicore, Sifere, cargas sociales, altas y bajas de empleados, etc.
Tenemos una “temporada alta”, es esa época entre los cierres y presentación de balances en la cual se suman las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales.
Ante tanta competencia en la búsqueda de clientes (Contadores matriculados, contadores no matriculados, gestores, consultores, abogados, etc), los honorarios que podemos llegar a cobrar (según el tipo de cliente) no es esperábamos cuando estudiamos mínimo 6 años para recibirnos en ésta hermosa profesión.
Si cuando empecé la carrera, en mi caso en la Universidad de Buenos Aires, allá por el 2006, me hubieran dicho que:
En mis pocos años ejerciendo la profesión ya he experimentados todas las situaciones antes mencionadas, pero también he tenido reconocimientos y agradecimiento por parte de algunos clientes.
Hace unos meses que decidí cambiar mi filosofía y quedarme solo con los clientes que confían plenamente en mi trabajo y que lo valoran. Que los clientes desagradecidos vayan con los gestores que son más “económicos” (Lo barato a la larga sale caro).
Más de una vez me replantee cambiar la profesión, pero luego pienso en todo lo que me costó llegar hasta acá (años de estudio universitario, más las capacitaciones periódicas y de por vida, y años de conseguir mis primeros de clientes).
Siempre trato de darles el mejor servicio posible, acompañarlos en cada etapa de su desarrollo como emprendedores, estar cada vez que me necesiten. Pero ese asesoramiento casi a diario lo deben recompensar económicamente, ya que nadie vive solo del aire y nuestro tiempo vale.
Celebro cada vez que la AFIP transforma en versión WEB lo que antes requería del famoso “SIAP” el cual está en una determinada computadora con los datos de los clientes, lo cual complicaba más nuestro trabajo si la computadora fallaba, se quemaba o en el peor de los casos sufrir un siniestro (robo o hurto).
Pero cada uno de esos cambios traen meses, o años de modificaciones por culpa de los errores que los propios contadores vamos descubriendo en los sistemas de la AFIP.
Para sumar más en esta lucha de la AFIP versus los contadores, muchos de estos cambios o traspasos los hacen JUSTO en fechas de vencimientos y en horarios laborales.
Los contadores somo la mano de obra de las agencias recaudadoras, ya que somos los que nos encargamos de liquidar los impuestos e incitamos a nuestros clientes para que los paguen en tiempo y forma.
Otro tema son la gran cantidad de impuestos que tiene nuestro sistema tributario y los cambios que le haríamos para que sea un poco más justas. Ni hablar que la mayoría de las leyes y normas tributarias son redactadas por abogados, ese es otro tema controversial.
Sin nosotros la AFIP, las agencias provinciales y municipales no podrían recaudar todo lo que recaudan hoy en día, pero siento que muchas veces nos complican más nuestro trabajo, que atrasan en lugar de ayudarnos para ayudarlos a recaudar.
Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.
Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.
Durante el mes de Febrero del año 2025 está abierta la recategorización para aquellos inscriptos… Leer más
Todos los años cambian los montos a pagar mensualmente, acá les dejamos los valores por… Leer más
ARCA (la ex AFIP) actualizó los importes a partir de los cuales en la facturación se… Leer más
Todos los años cambian los montos a pagar mensualmente, acá les dejamos los valores por… Leer más
La AFIP actualizó los importes a partir de los cuales en la facturación se debe identificar al… Leer más
Durante el mes de Mayo del año 2024 está abierta la recategorización para aquellos inscriptos… Leer más
Esta web utiliza cookies para un mejor rendimiento.
Ver comentarios
Coincido totalmente, mejor expresado es imposible