Clave Fiscal AFIP

clave fiscal afip

¿Qué es la Clave Fiscal AFIP? ¿Cómo tramitarla o recuperarla? Todo lo que tenes que saber sobre la Clave Fiscal lo encontras acá:

La clave fiscal es una contraseña para que puedas realizar tus trámites de AFIP desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet.

Para que sea más segura deberá tener 10 caracteres como mínimo y 64 como máximo. Además, es requisito que la clave contenga al menos 2 números, 4 letras, 1 mayúscula y 1 minúscula.

Operar con clave fiscal te garantiza la confidencialidad de la información que envías. Para obtenerla es necesario cumplir con ciertas formalidades, a fin de generar un entorno seguro para las operaciones que realices.

La Clave Fiscal es única e intransferible y no se bloquea por falta de uso.

Por razones de seguridad, la AFIP solicita que modifiques tu clave si :
– La misma no cumple con los requisitos y/o
– Si transcurrieron más de 365 días de la última vez que la modificaste.

¿Cuáles son los niveles de seguridad?

El nivel de seguridad de la clave fiscal determina los servicios AFIP que podrás utilizar: cuanto mayor sea el nivel de seguridad, mayor es la cantidad de servicios a los que tendrás acceso y, a la vez, mayor será la cantidad de datos requeridos para obtener la clave.

Hay 4 niveles de seguridad de Clave Fiscal, El más utilizado y requerido es el Número 3.


Recupero de Nivel de Seguridad 3

Trámite electrónico

Podés recuperar tu clave fiscal desde la app “Mi AFIP”, disponible para todos los dispositivos móviles con cámara de fotos frontal y acceso a internet.

Son requisitos indispensables, contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad.

Para ello, ingresá al menú “Herramientas”, opción “Solicitud y/o recupero de clave fiscal”. Luego, deberás escanear el código de tu DNI y tomar fotografías de tu rostro.

¡Descargá la app “Mi AFIP” y solicitá tu clave fiscal!

Trámite presencial

En uno de los puestos de autogestión de recupero de clave fiscal en cualquier dependencia de AFIP, identificándote con tu huella digital, sólo cuando se tengan registrados los datos biométricos.

En cualquier dependencia de AFIP, con turno web solicitado previamente y un formulario 206 – Multinota en el que manifiestes la voluntad de blanquear tu clave fiscal.


Recupero digital de Nivel de Seguridad 2

Homebanking

A través de homebanking, utilizando el acceso provisto por la entidad bancaria, seleccioná “Servicios AFIP”, opción “Blanqueo de Clave Fiscal”. Para este método de recupero se asignará el nivel de seguridad 2 en forma posterior a la realización del cambio de contraseña.

Cajero automático

Desde un cajero automático habilitado, realiza el recupero a través del acceso provisto por la entidad bancaria para tal fin. El paso a paso va a depender de si el cajero es de la red LINK o BANELCO.


Si necesitas realizar cualquier consulta o necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.

Valores Autónomos Septiembre 2020

valores autonomos septiembre 2020

Valores vigentes para los trabajadores autónomos a partir de Septiembre 2020 según la categoría correspondiente.

Estos valores entrarán en vigencia a partir del día 17/09/2020

Categorías mínimas de revista
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos

CategoríaImporte en pesos
I$3.256,38
II$4.558,90
III$6.512,5
IV$10.420,40
V$14.328,01

B) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial

CategoríaImporte en pesos
I’ (I prima)$3.561,67
II’ (II prima)$4.986,30
III’ (III prima)$7.123,32
IV’ (IV prima)$11.397,31
V’ (V prima)$15.671,27

C) Afiliaciones voluntarias

CategoríaImporte en pesos
I$3.256,38


D) Menores de 21 años

CategoríaImporte en pesos
I$3.256,38

E) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº
24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad
autónoma

CategoríaImporte en pesos
I$2.747,57

F) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828
Categoría Importe en pesos

CategoríaImporte en pesos
I$1.119,38

Categorías de revista, vigentes hasta febrero de 2007
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos Categorías vigentes hasta febrero de 2007

Categorías hasta febrero 2017Importes a pagar
A$2.539,90
B$3.117,96
B’$3.410,26
C$4.168,00
C’$4.558,75
D$6.235,76
D’$6.820,36
E$10.412,05
E’$11.388,18
F$14.563,95
G$20.816,09
G’$22.767,60
H$31.236,40
I$39.076,10
J$39.076,10

B) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº
24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad
autónoma

Categorías vigentes hasta febrero 2007Importe en pesos
A$2.143,04

F) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828
Categoría vigente hasta febrero de 2007 Importe a pagar

Categorías vigentes hasta febrero 2007Importe en pesos
A$873,09

Rentas de Referencia para el cálculo de los aportes previsionales de los trabajadores autónomos, (Artículo 8º, Ley Nº 24.241 y modificaciones)

CategoríasRentas de referencia en pesos
I$10.176,19
II$14.246,59
III$20.352,34
IV$32.563,73
V$44.775,05


Si necesitas realizar cualquier consulta sobre los valores de autónomos a partir de SEPTIEMBRE 2020 o necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.

Más impuestos sobre el dólar

Más impuestos sobre el dólar

Tras el anuncio de ayer del Banco Central, por el cual decidió ajustar el cepo cambiario con más impuestos y restricciones sobre el dólar ahorro, entre otras consecuencias, esto lo llevará a algo más de $130.

La entidad monetaria dispuso que habrá una retención del 35% para la compra de dólar ahorro (para el cual rige un cupo mensual de U$S 200) y pagos con la tarjeta por consumos en dólares en el exterior, que aplicará la AFIP, y que se suma al impuesto PAÍS.

Así, la retención se aplicará sobre el valor del dólar minorista, es decir, $79,25 (según la cotización para venta del Banco Nación), con lo cual, al sumarle el 30% del impuesto PAIS ($23,78) más el 35% a cuenta de Ganancias ($27,74), se lleva el valor del dólar ahorro a algo más de $130.

Más precisamente, a $130,76. Hasta ayer costaba cerca de $103. Es decir, con las nuevas medidas, el tipo de cambio dio un salto del 27% en un día. Por eso decimos que hoy hay más impuestos sobre el dólar.

Además, el 35% podrá recuperarse con la liquidación anual de Ganancias. Quienes no paguen Ganancias o Bienes Personales podrán solicitar el reintegro, una vez finalizado el año calendario.

Se estableció también que los gastos en dólares con tarjeta correrán a cuenta del cupo mensual y, si excedan los U$S 200, se cancelarán con el cupo de los siguientes meses hasta ser saldada la diferencia.

Así, quien gaste por ejemplo con tarjeta U$S 1.000, no podrá comprar los U$S 200 durante cinco meses.

Cabe aclarar que aquellos beneficiarios de planes sociales no podrán acceder al mercado cambiario.

Los dólares financieros, aquellos a los que se accede a través de la compra y venta de activos financiero, también se verán afectados por las nuevas medidas.

El BCRA también dispuso que quien compre dólares en el mercado no podrá operar divisas por el mercado bursátil.

Sumado a esto, el Central estableció que las compras que excedan el cupo de US$200 por mes se cancelarán con el cupo de los siguientes meses hasta ser saldada la diferencia, lo cual rige también para el pago de servicios que se cancelan en moneda extranjera: como Netflix, Amazon Prime Video, Spotify, iCloud, etc.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.