Controlador Fiscal Nueva Generación

controlador fiscal nueva tecnologia

¿Sos Responsable inscripto o monotributista y vendes a consumidores finales? Se acercan los vencimientos establecidos por la AFIP para cambiar cada controlador fiscal de vieja tecnología a los de nueva generación.

Sujetos obligados

Se encuentran obligados a utilizar, en las formas y condiciones establecidas en la Resolución General 3.561, sus modificatorias y complementarias, el equipamiento electrónico denominado “Controlador Fiscal” de nueva generación y/o a emitir comprobantes electrónicos originales en los términos de la Resolución General N° 4291, para respaldar todas sus operaciones realizadas en el mercado interno, los siguientes sujetos:

a) Los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado.

b) Los sujetos adheridos al Monotributo o sea el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) -con excepción de quienes permanezcan en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente y de pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social (Monotributo Social)-.

c) Los exentos en el impuesto al valor agregado.

Los sujetos mencionados precedentemente, podrán optar por una de las dos modalidades de emisión de comprobantes mencionadas en el mismo, o ambas en forma conjunta, sin necesidad de informar previamente a este Organismo el ejercicio de dicha opción.

No podrán ejercer la mencionada opción, debiendo emitir exclusivamente comprobantes electrónicos originales alcanzados por la presente, las Micro, Pequeña o Mediana Empresa por las operaciones que realicen con una empresa grande u otra Micro, Pequeña o Mediana Empresa que haya adherido al Régimen de “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs” dispuesto por la Ley N° 27.440.

controlador fiscal

Los equipos clasificados como de “vieja tecnología” sólo podrán ser comercializados y se podrán realizar recambios de su memoria, hasta el día 31/08/2019, inclusive.

Con posterioridad a esta fecha, sólo podrán efectuarse recambios de memorias por motivos de fallas técnicas, durante el primer año contado desde su alta.

Asimismo, los mencionados equipos podrán utilizarse según el cronograma que, conforme a la cantidad de equipos homologados, se detalla a continuación: 

controlador fiscal vencimientos

Si tenes al menos un controlador fiscal de vieja tecnología, tenes que ir comprando el de nueva generación para evitar sanciones por no cumplir la norma vigente.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.

Valores Autónomos Diciembre 2020

categorias autonomos diciembre 2020

Valores vigentes para los trabajadores autónomos a partir de Diciembre 2020 según la categoría correspondiente.

Estos valores entrarán en vigencia a partir del día 22/12/2020

Categorías mínimas de revista
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos

CategoríaImporte en pesos
I$3.419,20
II$4.786,86
III$6.838,38
IV$10.941,42
V$15.044,42

B) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial

CategoríaImporte en pesos
I’ (I prima)$3.739,75
II’ (II prima)$5.235,63
III’ (III prima)$7.479,48
IV’ (IV prima)$11.967,18
V’ (V prima)$16.454,83

C) Afiliaciones voluntarias

CategoríaImporte en pesos
I$3.419,20


D) Menores de 21 años

CategoríaImporte en pesos
I$3.419,20

E) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº
24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad
autónoma

CategoríaImporte en pesos
I$2.884,95

F) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828
Categoría Importe en pesos

CategoríaImporte en pesos
I$1.175,35

Categorías de revista, vigentes hasta febrero de 2007
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos Categorías vigentes hasta febrero de 2007

Categorías hasta febrero 2017Importes a pagar
A$2.666,89
B$3.273,86
B’$3.580,78
C$4.376,40
C’$4.786,68
D$6.547,54
D’$7.161,37
E$10.932,66
E’$11.957,60
F$15.292,14
G$21.856,90
G’$23.905,99
H$32.798,22
I$41.029,90
J$41.029,90

B) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº
24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad
autónoma

Categorías vigentes hasta febrero 2007Importe en pesos
A$2.250,19

F) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828
Categoría vigente hasta febrero de 2007 Importe a pagar

Categorías vigentes hasta febrero 2007Importe en pesos
A$916,74

Rentas de Referencia para el cálculo de los aportes previsionales de los trabajadores autónomos, (Artículo 8º, Ley Nº 24.241 y modificaciones)

CategoríasRentas de referencia en pesos
I$10.685,00
II$14.958,92
III$21.369,96
IV$34.191,92
V$47.013,80

Si necesitas realizar cualquier consulta sobre los valores de autónomos a partir de DICIEMBRE 2020 o necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.

Censo Nacional Económico en Argentina

censo nacional económico argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) puso en marcha el Censo Nacional Económico en la República Argentina a partir del 30 de Noviembre de 2020.

En un comunicado de prensa, el organismo informó que en la primera etapa, que se extenderá durante seis meses, las personas que producen bienes y servicios en el país y que tienen una actividad registrada, deben completar un cuestionario en línea.

Lo deben realizar todas aquellas personas jurídicas o humanas que obtengan ingresos por una actividad y deberán ingresar sus datos para obtener un “Certificado de Cumplimiento Censal ( CCC)”.

El e-CNE es el cuestionario digital desarrollado por el Indec para el Censo, al que se accede a través del micrositio censoeconomico.indec.gob.ar o desde el servicio de AFIP “Acceso al Censo Nacional Económico (CNE) 2020/2021”.

servicio censo nacional económico

Las empresas e instituciones sin fines de lucro podrán completar el cuestionario digital hasta el 1 de abril de 2021.

Las personas inscriptas en el régimen de los Autónomos tendrán tiempo hasta el 1 de mayo de 2021.

Las personas inscriptas en el Monotributo tendrán tiempo hasta el 1 de junio de 2021.

El cuestionario digital puede tener de 14 a 17 preguntas dependiendo el tipo de persona que complete el censo y una vez que se finalice, el sistema ofrecerá la descarga del certificado censal, necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios.

Para ingresar al e-CNE se requerirá la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar y luego el sistema redireccionará a un sitio seguro del Indec para completar el censo.

Consta de básicamente tres partes:

1 – Datos de identificación
2 – Datos de Contacto
3 – Definir actividad económica

La creación del Censo Nacional Económico fue oficializada por la Resolución 180/2020 publicada en el Boletín Oficial de Argentina el último 19 de noviembre.

El Censo es OBLIGATORIO. Quienes no cumplan con la obligación, no podrán operar con las entidades financieras.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) extendió hasta el 1 de julio próximo la fecha límite para que los monotributistas completen el Censo Económico Nacional.


Si necesitas realizar cualquier consulta o necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.