Ganancias y Bienes Personales 2020

ganancias y bienes personales 2020

La Agencia Federal de Ingresos Público (AFIP) postergó la fecha de vencimiento para la presentación y el pago de las Declaraciones Juradas (DDJJ) de Ganancias y Bienes Personales 2020.

La AFIP extiende por más de 40 días los vencimientos para las presentaciones de las declaraciones juradas y el ingreso de los saldos de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para personas humanas.

La decisión, que también alcanza al vencimiento del Impuesto Cedular, facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

La medida está prevista en la Resolución General Nº 5006. La prórroga garantiza un plazo razonable para que los contribuyentes y sus asesores contables puedan elaborar las declaraciones juradas con los nuevos aplicativos.

Las personas humanas tendrán tiempo para realizar presentación de la declaración jurada y el pago de Ganancias, Bienes Personales y Cedular por el período fiscal 2020, de acuerdo con las fechas indicadas en el siguiente cuadro:

 Terminación de CUIT   Fecha de presentación   Fecha de pago
  0, 1, 2 y 3  10/08/2021, inclusive  11/08/2021, inclusive
  4, 5 y 6  11/08/2021, inclusive  12/08/2021, inclusive
  7, 8 y 9  12/08/2021, inclusive  13/08/2021, inclusive

Importante: las aplicaciones web correspondientes se encontrarán disponibles en el sitio web del organismo conforme se indica a continuación:

Bienes Personales: desde el 8 de junio de 2021.
Ganancias Personas Humanas e Impuesto Cedular: desde el 18 de junio de 2021.

Para el caso del pago del primer anticipo del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2021, las nuevas fechas son: 

  Terminación CUIT  Fecha de pago
  0, 1, 2 y 3  24/08/2021, inclusive
  4, 5 y 6  25/08/2021, inclusive
  7, 8 y 9  26/08/2021, inclusive

Además, la normativa extiende por un mes el plazo para la presentación de las declaraciones juradas informativas del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales previsto en el Artículo 10 de la Resolución General 5008. La nueva fecha de vencimiento para las presentaciones es el 31 de agosto.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.

Valores Autónomos Junio 2021

valores autónomos junio 2021

Valores vigentes para los trabajadores autónomos a partir de Junio 2021 según la categoría correspondiente.

Estos valores entrarán en vigencia a partir del día 15/06/2021

Categorías mínimas de revista
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos

CategoríaImporte en pesos
I$4.143,00
II$5.800,12
III$8.285,94
IV$13.257,52
V$18.229,00

B) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial

CategoríaImporte en pesos
I’ (I prima)$4.531,41
II’ (II prima)$6.343,89
III’ (III prima)$9.062,75
IV’ (IV prima)$14.500,41
V’ (V prima)$19.937,97

C) Afiliaciones voluntarias

CategoríaImporte en pesos
I$4.143,00


D) Menores de 21 años

CategoríaImporte en pesos
I$4.143,00

E) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº
24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad
autónoma

CategoríaImporte en pesos
I$3.495,66

F) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828
Categoría Importe en pesos

CategoríaImporte en pesos
I$1.424,16

Categorías de revista, vigentes hasta febrero de 2007
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos Categorías vigentes hasta febrero de 2007

Categorías hasta febrero 2017Importes a pagar
A$3.231,42
B$3.966,86
B’$4.338,75
C$5.302,80
C’$5.799,93
D$7.933,53
D’$8.677,30
E$13.246,90
E’$14.488,79
F$18.529,20
G$26.483,59
G’$28.966,43
H$39.740,98
I$49.715,14
J$49.715,14

B) Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº
24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad
autónoma

Categorías vigentes hasta febrero 2007Importe en pesos
A$2.726,51

F) Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828
Categoría vigente hasta febrero de 2007 Importe a pagar

Categorías vigentes hasta febrero 2007Importe en pesos
A$1.110,80

Rentas de Referencia para el cálculo de los aportes previsionales de los trabajadores autónomos, (Artículo 8º, Ley Nº 24.241 y modificaciones)

CategoríasRentas de referencia en pesos
I$12.946,91
II$18.125,40
III$25.893,59
IV$41.429,73
V$56.965,65

Punto 4 del artículo 1º del Decreto 1866/2006:

a) Sustitúyese en el primer párrafo del Artículo 19 de la Resolución General Nº
2217/2007, por la expresión “PESOS NOVENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS
QUINCE CON CATORCE CENTAVOS ($93.215,14)”.

b) Sustitúyese en el primer párrafo del Artículo 20 de la Resolución General Nº
2217/2007, por la expresión “PESOS NOVENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS
QUINCE CON CATORCE CENTAVOS ($93.215,14)”.


Si necesitas realizar cualquier consulta sobre los valores de autónomos a partir de JUNIO 2021 o necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.

Subsidio de $22.000 para monotributistas y autónomos

subsidio monotributo autónomos 22000

El gobierno nacional estableció un subsidio de $22.000 para los monotributistas y trabajadores autónomos que cumplan con ciertos requisitos.

Se extenderá el programa de asistencia a monotributistas y trabajadores autónomos del sector gastronómico a otros sectores, como el transporte, actividades culturales y deportivas, comercios, y peluquerías.

El Ministerio de Trabajo otorgará un subsidio de $22.000 a cobrar en junio a esos monotributistas o autónomos, previa intervención de la AFIP, para monotributistas y autónomos.

Los trabajadores independientes alcanzados podrán pedir la asistencia a través del mismo sitio de la página de Internet de la AFIP por el que se pide el Repro.

Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán reunir con las siguientes condiciones:

  1. Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de Monotributo y/o autónomo.
  2. Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
  3. Para el caso de ser empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación y seguimiento del REPRO II.

Se amplía el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores:

  1. Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros)
  2. Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio)
  3. Centros de compra localizados en el AMBA.

Esos monotributistas y autónomos que serán subsidiados ahora por el Estado deberán desempeñarse, entre otras, en algunas de las siguientes actividades:

• Gastronomía

• Turismo

• Transporte

• Industrias culturales

• Actividades deportivas y de esparcimiento

• Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación

• Peluquerías y centros de belleza

El plazo para inscribirse en la AFIP para recibir este subsidio se extenderá entre el 26 de mayo y el 1° de junio de 2021 inclusive.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.