Datos Biométricos AFIP

datos-biométricos-AFIP

En la última semana de Abril a los contribuyentes que se dieron de alta en la AFIP durante la pandemia les llegó una notificación al Domicilio fiscal electrónico de que deben dar de alta los datos biométricos.

Hace unos días, los contribuyentes que se dieron de alta en AFIP durante la pandemia, ya que todas las agencias estaban cerradas, se encontraron con este cartel al ingresar con su clave fiscal.

cartel datos-biométricos-AFIP

Registro pendiente de datos biométricos

Tu constancia de inscripción y acceso a servicios pueden ser bloqueados. Descarga la aplicación “Mi AFIP” desde tu celular para registrar los datos biométricos escaneando el siguiente QR.

A los fines de la Agencia Federal de Ingresos Públicos, los datos biométricos son características únicas de cada persona, que facilitan y garantizan la identificación mediante sistemas o procedimientos tecnológicos. Todas las personas que operen con clave fiscal deberán tenerlos registrados para utilizar los servicios.

Existen dos formas para registrar los datos biométricos:


– Trámite electrónico
La registración se puede realizar desde la app Mi AFIP opción “Datos Biométricos”. Para
conocer los pasos se podrá consultar la guía paso a paso “¿Cómo registro mis datos biométricos a través de la app Mi AFIP?”. }

Este método de registración no requiere confirmación de los datos.

Asimismo, quienes hubieran solicitado o blanqueado la clave fiscal desde la app tampoco
deberán realizar confirmación ni aceptación de datos.


– Trámite presencial

Para realizar la registración de manera presencial en una dependencia de AFIP se
deberá solicitar un turno web para el trámite “Datos biométricos – Registro”. El día del turno deberás asistir con tu documento de identidad.

Para que la registración quede validada, luego de la toma de datos, se deberá ingresar
con clave fiscal al servicio “Aceptación de datos biométricos” para confirmar la foto y firma.

En caso de haber realizado la digitalización de datos biométricos en una dependencia de la AFIP y rechazar los datos ingresados , deberá registrar nuevamente sus datos, con turno previo.


Más información en www.afip.gob.ar/cf/datos-biometricos.asp


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información y estar al día con todas las novedades del Monotributo.

Facturación con consumidores finales a partir de ENERO 2023

Facturación consumidores finales

La AFIP actualizó los importes a partir de los cuales en la facturación se debe identificar al comprador y hasta cuándo se consideran operaciones con consumidores finales, a partir de Enero 2023.

Se actualizaron los importes a partir de los cuales se deben consignar los datos de identificación del comprador, locatario o prestatario en el comprobante en cuestión, cuando se trate de un consumidor final.

El INDEC publica los Índices de precios al Consumidor (IPC) y de ahí surge el coeficiente de actualización teniendo en cuenta la variación semestral entre Julio 2022 y Diciembre 2022.

Los valores máximos para la facturación a consumidores finales eran de $43010 y de $21.505. Estos importes, se actualizan por semestre calendario (en enero y julio de cada año) tomando el IPC conforme a los valores publicados por el INDEC.

A partir de la actualización vigente, cuando el importe de la operación sea igual o superior a $61.534 se deberán consignar los siguientes datos:

  • Apellido y nombres Domicilio CUIT, CUIL, CDI o, en su caso, número de documento de identidad

También se realizará la identificación cuando el monto sea igual o superior a $ 30.767 y el pago no se efectúe por algún medio electrónico autorizado (tarjetas de crédito, transferencias bancarias, tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa vigente del Banco Central de la República Argentina).

La facturación con consumidores finales a partir de ENERO 2023, será solo en los casos donde sea menor a $30.767 y $61.534, dependiendo el caso.

La próxima actualización debería ser en el mes de Enero 2023, teniendo en cuenta la inflación de nuestro país.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información

Monotributo Promovido

monotributo promovido

El monotributo promovido está pensado para aquellas personas que están comenzando una actividad independiente.

Pagando el monotributo promovido vas a estar generando aportes para la jubilación.

REQUISITOS Y LÍMITES

  • Tener mas de 18 años.
  • Realizar una actividad independiente. No podes tener local o establecimiento estable. Podes hacerlo desde tu casa, siempre y cuando el lugar que ocupes no sea un local.
  • Esta actividad debe ser tu única fuente de ingresos. No pueden adherirse jubilados, pensionados, empleados de relación de dependencia.
  • No podes facturar mas de seis operaciones con una misma persona en un plazo de un año. Cada operación con un máximo de $4.000.
  • No podes ser empleador.
  • No tenes que ser contribuyente del impuesto sobre los bienes personales. En el 2023, el total de bienes valuados al 31/12/2022, no puede superar los $11.282.141,08.
  • En los 12 meses anteriores, no debes haber obtenido ingresos superiores al monto máximo que se establece para la categoría A del Monotributo ($999.657,23 desde enero de 2023).
  • Hay que llevar un control mensual de los facturado en los doce meses inmediatos anteriores, para no excederse del tope anual. Como excepción y por única vez se permite que los ingresos superen el tope en no más de $20.000.
  • Si sos graduado universitario, no pueden haber pasado más de dos años desde la fecha de expedición del título. El título no puede ser de una universidad donde hayas tenido que pagar para cursar.

No estas obligado a usar factura electrónica.

PAGO

Todos los meses se paga el 5% del monto total facturado del mes anterior. Si querés acceder a una jubilación se debe pagar como mínimo $2.192,15,

Tenes tiempo de pagar la cuota mensual hasta el día 20 de cada mes, pasada esa fecha empezará a sumar intereses.

Podes optar por no tener Obra Social.

Ingresos Brutos

Al momento de realizar la inscripción, también tenes que anotarte en el Impuesto a los Ingresos Brutos. Es importante realizar esta inscripción y tramitar las exclusiones que autoriza la ley, para no sufrir retenciones bancarias.


Si necesitas realizar algún trámite lo mejor es contratar a un profesional matriculado, por eso te recomendamos comunicarte con nosotros.

Seguinos en nuestras redes: Facebook y en Instagram para más información.